Angkor Wat

La joya del sureste asiático

Quizá la zona arqueológica más conocida del sureste asiático, Angkor (Camboya 🇰🇭 ) justifica todas las expectativas que puedas haber puesto en ella.  Es inmensa, impresionante, divertida y, sobre todo, muy fácil de visitar.

Angkor es el nombre de una antigua ciudad del imperio khmer en el centro de Camboya. Si bien la ciudad está hoy completamente deshabitada, sigue siendo de interés para más de 2 millones de turistas que la visitan anualmente. En esencia es similar a Teotihuacán o Chichén Itzá. Grandes ciudades de civilizaciones hoy desaparecidas.  Sin embargo, la dimensión de Angkor es imponente: más de 10 veces más extendida que Teotihuacán.

Sobran motivos para visitar esta antigua ciudad khmer. El mayor de ellos es la basta colección de templos hinduistas que cubren la ciudad. El más famoso de ellos es, naturalmente, Angkor Wat con las mejores muestras de arquitectura khmer en toda la región. Por cierto, “wat” significa “templo” en varias lenguas del sureste asiático. Por tanto, Angkor Wat se refiere exclusivamente al templo de la imagen inferior.

Otros de los templos que son imperdibles de visita en Angkor son Ta Prohm, Angkor Thom, Phnom Bakheng, Ta Keo, Banteay Kdei, etc. El primero es famoso porque entre las paredes y en los techos de sus edificios han crecido árboles cuyas raíces abrazan los templos dando un entorno exótico y místico. Es aquí donde la película que hizo famosa a Angelina Jolie “Tomb Raider” se insipiró por el entorno de selva y misticismo.

Angkor Thom es también conocido como el de las caritas de Buda y es tremendamente fotografiado en Instagram. Phmon Bakheng luce más bien como una pirámide maya con diferentes niveles de altura y un pequeño templo en la parte superior. Por ello es conocido también como el Chichén Itzá de Camboya.

Lo más destacado

Angkor Wat
Ta Prohm en Angkor
Banteay Srei
Bayon

¿Cuánto tiempo?

Una visita a Angkor no es de un par de horas ni tres ni cuatro. Recomendamos dedicar al menos 2 días enteros para visitar todos los complejos de Angkor. Las distancia son tan grandes que caminar no es opción y es mejor rentar auto o al menos un tuk-tuk. Dependiendo de la época, hacer el paseo en bici puede ser muy divertido.

¿Dónde alojarme?

Tal como Teotihuacán o Chichén, Angkor no tiene servicios turísticos. En el caso de Teotihuacán y Chichén serían CDMX y Valladolid donde los turistas pernoctan, comen, contratan y disfrutan el tiempo libre. Para visitar Angkor, considera que esta ciudad de servicios es Siem Reap. Ésta cuenta con un aeropuerto internacional que ofrece vuelos incluso a más de 20 destinos internacionales (Seúl y Shanghai son los ideales para conectar desde México). Si bien Siem Reap es donde se ubican los hoteles, no es una ciudad hermosa. Sin embargo, el Museo Nacional de Angkor y los mercados y bazares del centro son una delicia para visitar tras las horas en el recinto arqueológico.

¿Qué más?

Si estás de visita en Angkor, considera también conocer la capital del país: Phnom Penh. Vietnam, Laos, Singapur y Seúl también combinan magníficamente en un viaje a Angkor.

¿Camboya o Cambodia?

En español lo correcto es Camboya. Cambodia en cambio es el nombre en inglés. Ambos derivan de la versión francesa “Cambodge”, pronunciado de forma muy similar a /cambodsh/.  Recuerda que Camboya fue colonia francesa hasta la primer mitad del siglo XX. En su versión vernácula, Camboya es realmente Kampuchea.

Galería

Templo Banyon

Monjes en Angkor

Battambang

Naturaleza

Aldeas flotantes en Tonle Sap

lago Tonle Sap

Palacio Real en Pnom Penh

La pagoda blanca dedicada al rey Sihanouk

Guardianes de puerta de entrada a Angkor

Aldea flotante en Tonle Sap

Ubicación

Duración ideal

3 días

Fecha ideal

noviembre – febrero

Destino disponible en promociones

Artículos Relacionados

AngkorarqueologíaCamboyaDestino disponible en promocionesElefantesRecomendacionesRuinassureste AsiatemploTips

Nos especializamos en viajes a destinos fuera de lo convencional en todo el mundo. Revisa nuestras promociones para viajar a sitios como Kirguistán, Islandia o Mongolia.

Bakú
Share via
Copy link
Powered by Social Snap