
Líbano es un país hermoso, y aún así recibe poca atención turística. Son muchos los sitios que vale la pena conocer de este país. Sin embargo, uno del cual nunca hemos platicado en este medio es sobre las grutas Baatara. Es cierto, las cuevas de Jeita son más famosas y visitadas, pero cuando sepas que las de Baatara tienen una cascada y tres puentes naturales que la cruzan, seguro la querrás añadir a tu lista de lugares por conocer.
La cascada y grutas de Baatara se ubican en las afueras de Tannourine El-Fowqa, un pueblito ubicado en las montañas del Antilíbano, a 70kms de Beirut (la capital libanesa). No son muy obvias desde ninguna carretera y, de hecho, al estar ubicadas en una depresión son casi imperceptibles hasta que estás casi frente a ellas. Por ello es que apenas en 1952 fueron descubiertas por un espeleológo francés (Henri Coiffait).



La característica principal de las grutas es su cascada que ha ido erosionado este pozo por millones de años.
Sin embargo, el río que forma la cascada no fluye siempre pues se alimenta de las lluvias de invierno y del deshielo en las montañas en primavera. Por tanto, si vas entre junio y noviembre el espectáculo quedará a la mitad. En esos meses luce muy bien la gruta con sus tres puentes pero el río es mísero. El río que forma la cascada se llama wadi Baatara (wadi es río en árabe).

¿Cómo llegar?
No hay transporte público para llegar a este sitio, así que lo mejor por hacer es rentar un auto. La carretera es sinuosa pero con muy buenos paisajes. Lo mejor de la ubicación de Baatara es que queda de paso en el camino rumbo a Baalbek, la gran zona arqueológica libanesa.
En el mismo paseo de un día, puedes salir a las 9am de Beirut dirigiéndote primero a Baalbek (90km – 90min) y pasar unas 4 horas recorriendo el sitio. Más tarde, en lugar de volver a Beirut por el mismo camino, enfilarse rumbo a Jbeil. En esa ruta llegarás a la desviación que te lleva a Baatara. Entre Baalbek y Baatara serán sólo 70kms pero que toman poco más de hora y media.
Hay un estacionamiento relativamente amplio donde dejas el auto y después hay que caminar unos 10min hasta llegar a la base de la cascada y el acantilado. NO está permitido ni acampar ni hacer fogatas, pero sí organizar un picnic. Cuidado, como puedes ver en las fotos, no hay barandales en los acantilados y el piso no es muy estable. Por eso no recomendamos que se acerquen demasiado a la orilla -de todos modos no hace falta para apreciar el sitio en su conjunto.



Nos especializamos en diseñar viajes por sitios exóticos, diferentes y divertidos. Conoce nuestras promociones para próximos viajes dando clic aquí.
1 Comentario. Dejar nuevo
QUÉ FOTOS MÁS ESPECTACULARES!!!